
POLVO
Nombre de la obra: POLVO
Dirección y coreografía: Nathalie Elghoul
Producción: La Fábrica, cuerpo-espacio
Intérpretes: Denisse Ramos, Isis Granda, Gabriela Chávez, Carolina Chacha, Patricio Albarracín
Diseño sonoro: Juan José Ripalda
Video y fotografìa : Estudio COGRA
Duración: 50 minutos
Sinopsis:
Insistir en el intento de desenterrar los abismos de nuestras memorias escondidas en algún lugar del cuerpo. Hablar del presente desde nuestras ausencias: resucitarlas. Recomponer cuadros de repeticiones macabras. Constelar historias de vida y de familia. Ahondar en el abismo del vacío de las historias que nos conforman, friccionando la realidad, reinventando fantasmagóricamente esas presencias que nos invaden. La madre, el padre, las fotos familiares que anidan en nuestra memoria. El caos de una sociedad fracturada, de personajes que se desintegran y mutan en un recorrido anárquico donde los intérpretes revelan sus universos personales, sus traumas y sus miedos, reinventando situaciones casi oníricas basadas en el recuerdo, como un rompecabezas anacrónico y fugaz, imposible de rearmar.

PURA
Idea original, dirección y coreografía: Nathalie Elghoul
Productor, asistente de dirección y dramaturgia: Aníbal Páez
Intérpretes: Isis Granda, Sofía Carló, Estefanía Solórzano, Aníbal Páez
Maquillaje y vestuario: Simoné Delgado
Escenogrfía: Fanny Herrera
Fotografìa y video-danza: Estudio COGRA
Arreglos musicales: Manolo Larrea
Asistente de producción gira nacional: Mariuxi Ávila
Duración: 50 minutos
Sinopsis:
En un intento por descifrar la violencia oculta asumida como “normal” en la cotidianidad de la sociedad y la familia, la bailarina y coreógrafa, Nathalie Elghoul, investiga el rol de la mujer en una colectividad implacable que la ha convertido en una Barbie, en una muñeca inflable, en un ser desprovisto de impulsos propios y con fecha de caducidad.
PURA busca analogar, desestructurar, descomponer y desnudar ciertos mecanismos que se van constituyendo/construyendo como patrones en la vida de una mujer en Latinoamérica, indagando en la relación existente entre la fragilidad del deseo y la violencia de la obligación, bajo la mirada acusadora de una sociedad que impone sus ritos y empaña la individualidad de la propia existencia y el derecho a la decisión.